SUBVENCIONES DEL MINISTERIO PARA LA EDICIÓN DE LIBROS (2014) Levantando acta.

Nuestro análisis de otros años: 2011 (aquí); 2012 (aquí); 2013 (aquí).

Se acaba publicar en la página del Ministerio de Educación y Cultura la “resolución de concesión” (aquí) incluyendo la lista de los agraciados con las subvenciones para la publicación de libros de 2014. La cifra en € del monto total de las subvenciones sigue bajando, pero no tanto como lo hizo de 2012 a 2013:

2014 total de: 909.000,00 €;

2013 total de: 999.774,80€

2012 total de: 2.023.995,01€.

La justificación de las ayudas (aquí) se hace en términos parecidos a otros años, pero con un argumento nuevo:

 El objetivo de las presentes ayudas consiste en garantizar la edición de aquellos libros que, a pesar de tener una relevancia cultural sobresaliente, y de constituirse en expresión del pensamiento y la sensibilidad de la sociedad, tienen un alcance comercial reducido. La crisis económica que atraviesa el país, unida al cambio de paradigma que ha supuesto la aparición de las nuevas tecnologías, constituyen un importante desafío para muchas editoriales, de ahí que, en atención al mandato constitucional, sea más necesario que nunca un estímulo público que por otra parte redunda en beneficio no solo del público lector sino del conjunto de la sociedad.

Lo de la “crisis económica» y las “nuevas tecnologías” es nuevo, no se citaba en ediciones anteriores como razón de ser de estas ayudas. Digo yo que siendo así, deberían haber aumentado el montante total de las subvenciónes. Además lo dicen: «… sea más necesario que nunca un estímulo público». Pues no, cada año menos.

Lo de que «redunda en beneficio del conjunto de la sociedad» también es nuevo. Cómo les gusta -opino-llenarse la boca a estos chicos del ministerio con expresiones como esta. No, si al final va a resultar que vivimos en un auténtico estado de bienestar y no nos habíamos dado cuenta.

war history

La Patrulla (aerea) de Salvación

Si estas subvenciones procuran “garantizar la edición de libros con relevancia cultural sobresaliente pero con alcance comercial reducido” y el ministerio, como expresamente se dice arriba, es sensible a las consecuencias que la crisis económica y las nuevas tecnologías han traído al sector, ¿Por qué se entregan ayudas a editoriales que pertenecen a grupos empresariales que facturan miles de millones de euros y obtienen beneficios –después de impuestos- de cientos de millones de euros? ¿Por qué se hace lo anterior y se deja fuera de este reparto de dinero público –sacado de sus impuestos, querido lector, y de los míos- a editoriales que realmente no tienen ni para pagar el alquiler?

EDICIONS 62 y SEIX BARRAL pertenecen al grupo Planeta que en 2013 facturó 2.161 millones de $ con 33,78 millones de € en beneficio neto. Pues el ministerio ha concedido a la primera 7.549,20 € para editar Las “obras de juventud” de Merce Rodoreda y la “Obra completa” de Josep Carner. A la segunda, a Seix Barral, se le conceden 2.830,95 € para publicar “Los hemisferios” de Mario Cuenca Sandoval. En total Planeta recibe 10.380.15€

 ANAGRAMA pertenece al Feltrinelli, uno de los más grandes grupos editoriales de Italia. Pues el ministerio le ha concedido 6.839,50 € para publicar “El hombre bicolor” de Javier Tomeo y “Las Inviernas” de Cristina Sánchez-Andrade.

PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL pertenece al grupo BERTLESMANN que facturó 16.356 millones de € en 2013 y obtuvo unos beneficios netos después de impuestos de 870 millones de € (aquí). Pues el ministerio le ha concedido 2.830,95 € para publicar los diarios de George Orwell.

No nos vamos a meter en si algunas de las obras subvencionadas (como “Lecciones de Lublin” de Karol Wojtyla o “Arrupe: testigo del s.XX, profeta del XXI” de Pedro Miguel Lamet) tienen “una relevancia cultural sobresaliente” para merecer –siguiendo el criterio explicitado por el propio ministerio- las ayudas. Y no lo vamos a hacer porque, como saben, en este blog no entramos en valoraciones subjetivas, solo hacemos periodismo objetivo, basado en datos científicos, o casi. Pero lo de entregar dinero de mi bolsillo –y del suyo, y del suyo, y del suyo…- a grandes grupos que obtienen 870 millones de beneficios en un solo año (como es el caso de Penguin Random House) es, nos parece a nosotras, de un descaro impresionante. Sobre todo cuando en el «objeto» de las ayudas han dicho que son sensibles a la crisis y al interés de la sociedad en su conjunto. ¡Palabrería!

La Patrulla de Salvación (de paisano)

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a SUBVENCIONES DEL MINISTERIO PARA LA EDICIÓN DE LIBROS (2014) Levantando acta.

  1. Cide Hamete dijo:

    ¡Qué escandalo!. ¡En este local se juega!.
    Áquí tiene sus ganancias, señor ministro, digo…….

    Por desgracia, todo es así en este país nuestro.

  2. Ire dijo:

    Sí, es curioso. Hombre, lo que es seguro es que responde a algún motivo, y no el meramente «cultural».¿Cuál? Pues eso ya depende de lo malpensado que sea cada cual. Al fin y al cabo es una ayudita del Estado que les va a venir de perlas, aunque se haya reducido también este año. Lo triste es que se trate de multinacionales de la cultura, que seguramente son las que menos lo necesitan pero, también seguramente, las más influyentes.

  3. Segun esas cifras, ninguno de esos grandes geupos recibe más del 1% del total de las subvenciones, así que no parece que se les favorezca con esto, precisamente.

    • Tienes toda, toda la razón. Lo siento mucho, me encanta Patrulla de Salvación pero esto es un ejemplo de tergiversación absoluta. De 900.000 euros, 18.000 han ido a parar a manos de Mondadori, Planeta y Anagrama, vale, me parece mal, pero hay que reconocer que es poco. He buscado la resolución completa (http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/cultura/becas-ayudas-y-subvenciones/ayudas-y-subvenciones/libro/subvenciones-edicion-libros-2014/2014-edicion-libros-resolucionFirmada.pdf) y sí se ha concedido bastante dinero a pequeñas editoriales.

      • Vamos a ver, «edicionesparalelo» y Jesús:
        ¿Qué pensaríais si el hijo de un millonario solicitara una beca de estudios?
        Además: Cuando se acusa a las editoriales de editar libros llenos de idioteces pero firmados por presentadores de TV o famosos varios, estas editoriales se defienden diciendo que con lo que consiguen recaudar con esas novelas comerciales luego se permiten editar libros poco vendibles pero de calidad literaria muy alta. ¿Les suena?
        Así que no digamos tonterías para defender a las grandes editoriales, ¿vale?
        Un poco de dignidad, por favor
        Margaret

      • No he defendido a las grandes editoriales. De hecho, tus dos objeciones están en mi respuesta.Ya he dicho que me gusta este blog, que lo sigo y comparto la mayoría de los posts. Pero en este se os ha ido la olla, habéis encontrado un dato chiquitín y lo habéis presentado a bombo y platillo para cagaros en nuestro enemigo común y para tener una noticia. Es evidente la manera en que habéis seleccionado la información para adecuarla a vuestro interés; lo lógico habría sido linkear la resolución de presupuestos.

        Pero lo dicho, por lo demás genial, seguid así, no así.

        Saludos.

      • Hemos «linkado» la resolución, está al comienzo. Allí se puede ver que casi todas las editoriales que reciben subvención son pequeñas y modestas. Y son muchas, algunas no las conocemos ni nosotras, fíjate. Todo eso es verdad. El escándalo está en que se de un solo euro en subvenciones a una editorial que pertenece a un grupo que tiene un beneficio en 2013 de 800 millones de euros. Eso es lo que nos parece fatal y por eso lo destacamos y lo denunciamos. Ya solo el hecho de que esa editorial se presente, complete todo el proceso y pida el dinero (aunque sean sólo 4.000 €), ya solo eso, digo, me parece asqueroso. Si un hijo del hombre más rico de España pidiera una beca de estudios, aunque no se la concedieran, ya sería un notición y un escándalo. Pues aquí, en esto de la edición de libros, hemos (digo «hemos» porque lo hemos pagado con nuestro dinero) entregado la beca al rico quitándosela al pobre.¡¡Cojonudo!! ¡¡Viva la justicia redistributiva!!
        Magie

    • Ire dijo:

      Jodeeeer… Jesús, en lugar de decir que eso es ‘el chocolate del loro’ para esas editoriales, que lo es, ¿no estaría mejor denunciar el paupérrimo presupuesto a la promoción en cultura? Pero lo peor es que encima esa mierdecilla se la llevan las grandes. ¿No hay ninguna editorial que haya mostrado una voluntad firme, con inversiones nada despreciables, en la promoción de la cultura universal? A mí se me ocurren unas cuantas.

      • Por desgracia, en nuestro país cuanto más posibles tienes, más fácil te resulta obtener subvenciones. Mira la casa de Alba, cuántos millones no habrá sacado de las ayudas al «campo» . No digo que eso esté bien, válgame dios; sólo que en este caso no parece una cantidad muy significativa.

  4. Con la fácil que resultaría añadir a «garantizar la edición de aquellos libros que, a pesar de tener una relevancia cultural sobresaliente, y de constituirse en expresión del pensamiento y la sensibilidad de la sociedad, tienen un alcance comercial reducido» [por editoriales con menos de xxx de facturación que puedan presentar una trayectoria en su catálago con más de xx títulos que hayan aportado elementos de valor a la cultura, el arte y el conocimiento]

  5. Patrulleras yo creo que habéis malinterpretado la ‘voluntad estimuladora’ de la administración que va en la línea del dicho tan popular de ‘el hambre estimula el ingenio’ y ya que andamos en ámbitos creativos ¡qué mejor que un ingenio estimulado por hambriento! 😉

    • Va a ser eso, querido Txexu, va a ser eso. Porque de otro modo….
      Ahora entre tú y yo y sin que nadie nos escuche: en la foto de la Patrulla (de paisano) que ilustra este «post» soy la que se parece a Liz Taylor de jovencita. A ver si me llevas un día al cine, chico.
      Maggie

  6. Hanna dijo:

    ¡Madre mía, cómo os sienta de bien el uniforme, patrulleras! De calle, también estáis… no sé, ¿ideales?, pero dónde esté un uniforme que se quiten miriñaque y tirabuzones. Y mejor no comento la entrada, me tengo prohibidos ciertos excesos.

  7. Pingback: SUBVENCIONES DEL MINISTERIO PARA LA EDICIÓN DE LIBROS (2014) Levantando acta. (Patrulla de salvación) | Libréame

  8. El dijo:

    ¿Para cuándo un post sobre la agencia de Ella y sus sucios tejemanejes, que han culminado con un nuevo premio de el Ojo Crítico?

  9. Yomisma dijo:

    Una pregunta: ¿Para qué necesita 5032 euros de ayuda el libro de Merino? Un libro normal en cuanto a dimensiones, con 288 páginas, sin ilustraciones, ni por supuesto traducción, un escritor que es académico de la lengua, con una trayectoria de crítica y de público que le debería permitir competir con su libro a pelo con los demás.

  10. robertx66 dijo:

    Esto es lo de siempre querida sargento. Hace unos años yo trabajaba en una empresa de cartones, de hacer cajas, y pidieron una subvención para cambiar una máquina de troquelar por el tema del impacto energético bla bla bla, la cosa es que no sé como lo hicieron que recibieron la subvención que creo recordar rondaba los cien mil euros, no cambiaron un tornillo de la máquina, y encima ese mismo año nos despidieron a casi la mitad de la empresa.
    Este puñetero país es un coladero de sinvergüenzas, y cuanto más sinverguenza es uno (persona física, o grupo) más chachi es.
    Esto es como el tema de las oposiciones… en los ayuntamientos sobre todo (aunque no exclusivo de ellos) hay una mafia montada increíble. Precisamente hoy he leído un artículo sobre eso…
    Leerlo que no tiene desperdicio: http://lajungladelasletras.com/2015/01/29/el-tiempo-pasa-pasa-y-las-cosas-siguen-igual-igual/

  11. robertx66 dijo:

    Reblogueó esto en qmdcalixy comentado:
    Vaya país de merda

Los comentarios están cerrados.