ABRIR MI ABANICO… Y ESCRIBIR UNA NOVELA

El pasado mes de mayo (aquí) levantábamos acta de un atentado contra el buen gusto que, al tiempo, era un intento de engañar a los lectores. Al grito de “La literatura femenina ha muerto, viva la literatura escrita por mujeres” y de “No hay absolutamente ninguna diferencia entre literatura que hagan hombres y mujeres” un grupo de escritoras famosas se enfundaban –algunas con dificultad- los trapitos de conocidas marcas como Max Mara, Hugo Boss y Escada, se pintaban como puertas y se dejaban estirar los pellejos con el photoshop. Y todo para salir en un reportaje (de vergüenza ajena) en YO DONA, la revista “femenina” de EL MUNDO. Las implicadas en el atentado eran: Carmen Amoraga, Carmen Posadas (The Boss), Marta Robles, Julia Navarro, Dolores Redondo, Silvia Grijalba, Ángeles González-Sinde y Clara Sánchez.

Más abajo incluíamos el extracto de una entrevista en un suplemento XL Semanal del ABC de mayo 2014 con Luján Arguelles, la presentadora del popularísimo programa ¿Quién quiere casarse con mi hijo? , reallity show del canal CUATRO de TV. Arguelles –nuevo y joven valor literario- había publicado un libro con Planeta: “Cenicienta llevaba tacones de 15 centímetros”, una historia de cuatro amigas suyas (non-fiction, off course) “una ninfómana, una megapija, una fashion victim, y otra rica riquísima”.

El programa que presenta Luján Arguelles está teniendo un éxito impresionante. Nosotras –lo confesamos- no nos perdemos ni un capítulo. En entrevista que hoy aparece en EL PAÍS –medio ultrasensible con la actualidad cotidiana- Luján Arguelles, además de contarnos que espera un baby para Julio, nos amenaza con novela. Esta vez ficción pura, que ya es su segundo libro y, después del éxito del primero, se ve con fuerzas para un reto de dicho calibre. Luján está embarazada (de bebé y de novela). Le deseamos mucha suerte con los dos partos.

P. Y tras parir, ¿volverá pronto a trabajar?

R. Cuando compartes un tiempo con tu hijo tienes que estar feliz y darle lo mejor de ti misma. Dicho esto, me gustaría incorporarme de manera inmediata. Salgo de cuentas en julio y espero en septiembre estar ya trabajando.

P. Y después, ¿se ve haciendo la quinta edición de QQCCMH?

R. Por qué no. Empecé haciendo durante 12 años radio. Luego, estuve otros 12 haciendo directos. Ahora quiero abrir mi abanico y hacer otro corte de programas: testimonios, entretenimiento puro, entrevistas… Y escribir una novela.

Luján quiere abrir su abanico profesional y, claro, entre las posibilidades está la de “escribir una novela”. Si es lo más natural del mundo. Igual que para un ingeniero especializado en la construcción de puentes ampliar sus opciones de trabajo puede consistir, por ejemplo, en construir también autopistas, para una presentadora de televisión, hoy, abrir su abanico profesional incluye escribir novelas. Editoriales como Planeta, La Esfera de los Libros o Penguin Random House han popularizado tanto la novela y democratizado a tal grado la profesión de escritor que cualquier persona que alcanza un mínimo de popularidad automáticamente piensa en escribir o, simplemente, en publicar una novela. Como Cervantes o como Camilo José Cela, pensaran algunas de estas chicas; qué guay es esto de ser famoso. Nunca agradeceremos suficiente a las editoriales españolas su labor en favor de la literatura. He mirado en la página de “Próximamente” de Planeta de Libros, donde aparecen las novedades que Planeta publicará en los próximos meses y no sale aún la novela de Luján Arguelles. Pero estén atentos.

– Pero, Margaret, ¿cómo va a aparecer como novedad si la autora aún no la ha escrito?

– A veces, querida Daphne, pienso que eres idiota.

¿Qué diferencia hay entre Carmen Posadas y Luján Arguelles?

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a ABRIR MI ABANICO… Y ESCRIBIR UNA NOVELA

  1. orlando dijo:

    ya va siendo hora de usar otra palabra eh, «libro» no da para más en estos casos

  2. Manolo Todorov dijo:

    ¿Abanico? ¿Así se llama? Vale. Tengo que ir a Mercadona a comprar papel para el abanico.

  3. Sisi Emperatriz dijo:

    ¿Y qué hace Elvira Navarro en la edición de Gran Hermano VIP peleándose todo el rato con Belén Esteban?

  4. Ire dijo:

    Bueno, un libro se ha convertido en un complemento indispensable de los famosos. Así como un bolso, o un abanico.

  5. Pingback: ABRIR MI ABANICO… Y ESCRIBIR UNA NOVELA (Patrulla de salvación) | Libréame

  6. Hanna dijo:

    Sisi, os habéis puesto tan pelmas con Elvira Navarro, que le entregué ese abanico a Google y me condujo de la mano a una entrevista que le hacen la mar de entretenida. En los escasos cinco minutos que me permití, me sorprendió de inmediato con un neologismo simpatiquísimo, «exorbitadamente» -aunque su dicción no dejaba claro si son ese o con equis, ese vacilar ante la duda, ya sabes- cuando quizá rebuscaba en su diccionario mental exorbitantemente, y no lo halló, o quizá incluso desorbitadamente, y tampoco, aunque fácil, por legalmente obtenido a partir de desorbitado. Pero es gloria bendita que le surgiera, eso sí, un freelancer alegre, esperable y desenvuelto: nunca ha habido una generación tan preparada, cierto. Elvira, como otras, por ejemplo Beccaria, cuando son entrevistadas, me recuerdan de inmediato a los chicos del Instituto al ir a hacer una exposición pública en el salón de actos. Le obligan a uno a sentarse a su lado para no sentirse desamparados, enderezar todo aquello y darle una consistencia, una substancia y tal y tal. Enteneu el que us vull dir? Doncs això.

    Akitá:

    http://www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/libros/2014/02/03/elvira-navarro-trabajadora-mondadori-publico-nouvelle.shtml

  7. Franbrown dijo:

    Aquí, para que te publiquen, hay que preparar antes el terreno degollando a tres marujas en una parada de autobús JAJAJAJA JAJAJAJA (risa de loco, estremecedora)

    Con la que está cayendo seguro que este mensaje ha hecho saltar las alarmas informáticas y ya estoy en los buscadores del CNI y del FBI JAJAJAJA JAJAJAJA (la misma risa de loco, estremecedora)

  8. césar dijo:

    Hola:
    Aunque no tenga que ver específicamente con la entrada, Chus Visor y Luis G. M. siguen haciendo de las suyas como jurado, premiando a Felipe Benítez Reyes en los Premios del Tren, galardón que acaba de sacar el libro de los textos premiados. Suma y sigue

  9. Mariel dijo:

    Señoras, por favor, esas erratas: of course / reality.

  10. clau dijo:

    Criticáis la mala literatura pero no paráis de promocionarla con vuestras críticas. Por favor, por qué no dedicáis el tiempo a hablar de los escritores españoles que sí valen la pena y no tanto a éstos oportunistas que tanto les da escribir un libro como hacer una tortilla. Gracias!

    • Querida clau:
      Si dedicásemos «el tiempo a hablar de los escritores españoles que sí valen la pena», hubieramos tenido que cerrar el blog hace mucho tiempo. Motivo: ausencia de asunto sobre el que escribir
      La vida es asín, como dicen en mi pueblo
      Un beso
      Maggie

  11. jose dijo:

    Pues a mí no me parece mal que una periodista televisiva quiera escribir una novela, siempre y cuando la escriba ella eso sí.
    Viendo como escriben muchos periodistas (la gente habla de los periodistas del cuore, pero los deportivos parecen directamente analfabetos) cuesta creer que tengan la lógica aspiración de pasarse a la narrativa de ficción, pero bueno, ser escritor queda muy bien en las reuniones de colegas.

    Desde el fenómeno Sabor a hiel, bochornoso en todas sus vertientes (tanto desde el punto de vista de Ana Rosa a quien una editorial jamás tendría los webs de exigirle plazos, su negro que ni se molestó en buscar novelas de temática similar para plagiarlas, y el público que siguió comprando en masa la novela aun sabiendo que era un fraude) cada vez han sido más los escritores televisivos que se han animado (generalmente amparados por premios de demostrado prestigio).
    De todos modos publican siempre en las mismas editoriales así que tampoco es muy complicado saber de que va el asunto. Cuando nos encontremos con uno que publique en Anagrama, Salamandra o Libros del asteroide igual llegue el momento de plantearnos cosas (o bien el declive de sector editorial al completo o bien vencer prejuicios porque a lo mejor la novela no está nada mal) pero mientras tanto es más de lo mismo

    Al menos estas editoriales tienen clara su estrategia de márketing, me da que otras no lo tienen tanto, porque viendo las series nuevas que se van a estrenar este año veo que están la adaptación americana de La bofetada de Christos Tsiolkas y la que la BBC va a llevar a cabo de Jonathan Strange y el sr Norrel de Susanna Clarke.
    Todos sabemos que pasa a una novela cuando se estrena una película o serie basada en ella, en el peor de los casos (que la serie no funcione) es publicidad gratis, en el mejor aumento de ventas considerable. Pues bien, estas dos novelas se encuentran descatalogadas en España.
    Vamos, que mucha previsión no parece que haya. En el caso de la de Clarke es incluso raro porque es una novela con bastantes seguidores (en cualquier foro de lectura es el típico hilo con un montón de páginas) y está publicada en Salamandra que en general suelen estarse espabilados para estas cosas, pero en este caso me da que les va a pillar el tren

Los comentarios están cerrados.