Nota de la sargento a las 20,59h. del día 25/01/15: La precipitación, el furor de la actualidad y las exclusivas y esas cosas… Que nos hemos equivocado. Que Leer no cierra, cambia de director. El nuevo se llama David Zurdo y así anuncia en su twitter su nuevo cargo. Estamos investigando a este tipo, no se preocupen. De momento y como aperitivo: aquí, aquí y aquí.
La Patrulla de Salvación, reunida en pleno y en formación militar en el patio de armas del cuartel, concede la Gran Cruz al Mérito Literario (con distintivo de oro y brillantes) e impone la faja de General de División -a título honorario- de nuestro ejército a Antonio Iturbe, director de Qué Leer, y a Milo J. Krmpotic, redactor jefe de la misma revista.
Nos acabamos de enterar de que han caído en combate, que se ven obligados a cerrar la publicación. Damos fe de que en todo momento cumplieron con su deber y que nunca tuvieron otro objetivo que el fomento de la lectura, la promoción de la buena literatura y, en general, la defensa del Libro. Resistieron en la trinchera -bajo intenso fuego enemigo- mucho más de lo exigible a un buen soldado. Por eso no merecen más que nuestro aplauso y reconocimiento.
Así se han despedido en su facebook:
Director y redactor jefe de Qué Leer dicen adiós. Hasta aquí hemos llegado. Cuando empecé con el número 1 de la revista Qué Leer en 1996 no existía Facebook , ni siquiera Google, ni los smartphones, ni las tiendas cursis de muffins, ni estaba bien visto ver series de televisión, ni se echaban melonadas a los gin tonics… pero teníamos libros. Y curiosidad. Milo Krmpotic tenía hasta pelo. Han sido casi 20 años hablando de libros, más de 1.000 entrevistas, 4.000 críticas… Ha sido la revista de libros más leída de España durante dos décadas y todos los escritores que tenían algo que decir, de los best-sellers a los premios Nobel, han pasado por estas páginas. El Ministerio de Cultura que ha dado el premio del fomento de la lectura a montones de revistas y suplementos literarios en 20 años nunca quiso dárselo a Qué Leer. Mejor, así nada hay que agradecer. Mi verdadero agradecimiento es para el equipo de gente que nos ha acompañado estos años, empezando por el primer director de Qué Leer, Jorge de Cominges que me dio la oportunidad de mi vida en 1993 cuando yo era aún más zoquete que ahora y me apoyó siempre. Muchos de los colaboradores de tantos años se despiden también.Se acaba una época. Empezará otra. Quien quiera saber de mis andanzas, puede seguirme en mi Facebook, que he activado tras una larga modorra digital, para seguir contando.
Mi casa de Facebook www.facebook.com/antonio.iturbe.16 está abierta a quienes sigan creyendo que los libros y que las historias nos añaden lo que le falta a la vida.
¡Eso es todo, amigos!
Antonio Iturbe
Buen trabajo, amigos.
Así celebró la Patrulla de Salvación el nº 200 de Qué Leer, proponiendo la portada del nº 201 (aquí) en la que se celebraría la toma de posesión de la sargento como nueva presidenta.
Muchas gracias por estos años.
R.I.P.
Cada vez más asombrado. ¿No fue la revista Qué Leer la que sacó una portada de Alberto Olmos sin venir a cuento alguno? ¿No ha sido ella la mayor promotora de los Zambrapronolmos? ¿No se convirtieron en el Hola de la literatura? Creía que ellos estaban en las trinchera contrarias… No entiendo nada.
Hombre, sin venir a cuento tampoco, presentaba su nueva novela (Ejército de salvación, si no me equivoco).
Desgraciadamente para Olmos nadie le dijo que el rollo sabelotodo que mira por encima del hombro a los demás igual funciona en internet pero en prensa escrita suele quedar bastante mal
Es una pena que cierre, pero se veía venir. La sección crítica era básicamente para contentar a las editoriales, y el balance entre literatura seria y comercial (mejor no entrar en consideraciones de lo que es serio y lo que no) no estaba muy conseguido.
Para animar a comprar una revista (que tampoco es que fuera barata) tienes que ofrecer algo más que entrevistas superficiales. De todos modos es una pena que cierre
Pues eso, sin venir a cuento. ¿Cuántos libros como ese se publican cada semana? Conozco muchos autores con más solvencia que nunca han aparecido en la portada.
Libros como ese se publican todas las semanas, y mejores también. Pero Olmos tenía cierto nombre en internet (por aquello de la supuesta popularidad de lector malherido), así que tampoco me parece tan raro que optaran por darle una portada (no recuerdo si ese mes había novedades con tirón). Vamos, que portadas discutibles las hay para dar y tomar
Lo que pasa es que las oportunidades están para aprovecharlas, y una entrevista puede hacer que alguien que no se ha planteado leer tu obra se acerque a ella. Con la entrevista de Olmos lo único que daban ganas es de usar la violencia física
En la Patrulla de Salvación han dado un golpe de estado y ahora son otros los que están en el poder… Hasta ahí puedo leer.
Pingback: CIERRA QUÉ LEER (Patrulla de salvación) | Libréame
Yo no lamento que hayan cerrado. Las reseñas de Qué leer eran pura propaganda. Lo que lamento es que no se haya aprovechado la infraestructura de la que disponían para ofrecer un producto de calidad. A lo mejor aún están a tiempo.
Creo que no cierra. Cambia de equipo.
ES VERDAD
Nota de la sargento a las 20,59h. del día 25/01/15: La precipitación, el furor de la actualidad y las exclusivas y esas cosas… Que nos hemos equivocado. Que Leer no cierra, cambia de director. El nuevo se llama David Zurdo y así anuncia en su twitter su nuevo cargo. Estamos investigando a este tipo, no se preocupen.
Bonito patinazo. Uno más para la cole. Sabréis mucho del mundo editorial, pero lo que es de trabajo periodístico…
¡Dios, qué nervios! 🙂 Ni siquiera entró en mi buzón la nota del ejército poniendo los puntos sobre los que no cierran al final por fin y por ventura…
¿Y el señor Zurdo no sabe que QUÉ LEER tiene dificultades económicas y apenas puede hacer frente a los pagos, ni siquiera de quienes estaban contratados (Toni Iturbe y Milo Krmpotic)? ¿O el acuerdo con él es el habitual en el sector, o sea, trabajar sin cobrar?
Me encantó vuestro post anterior. Lástima que lo borráseis
Aquí hay mucho ignorante hablando de lo que no sabe, como es habitual en España. Sí, EEM, estoy pensando en ti.
Prueben a leer El Cuaderno. Una publicación literaria de calidad hecha en Asturias. En papel y en digital (ay, también de pago, pero muy barata). De nada.
¿Se puede conseguir en Granada?
quiero ver nenas en pelotas, ya, gracias
Qué Leer es shit publicitaria para gente que no sabe leer. Recaredo Veredas y Elvira Navarro son críticos literarios de la revista. O sea.
Otra despedida de Qué Leer:
Llama la atención lo mal (MAL) escrita que está. En Quimera podrían poner un director que supiera juntar dos letras…
¡Joder! ¡Voy a ser muy cruel! ¡Sargento, le doy permiso para que «edite» mis palabras!
LA REVISTA QUE LEER ES UNA MIERDA, ya no era lo que fue, y si con el cambio de dirección va a ir a mejor, bueeeeeeeno PUES DE PUTA MADRE… (De momento sólo la ojearé en las librerías, y si en algún momento veo que no patinan tanto como antaño… igual les doy una oportunidad y la compro a medias con mi vecina del quinto)
PD: Ya sé que no es de buen gusto escuchar a estas horas hablar así, pero es queeeeeee…