SOCIEDAD DE MUTUO AUXILIO

Ya lo hemos dicho en este blog: la generación Nocilla se mantiene en pie gracias a las dotes que sus miembros tiene para la promoción. Los chicos saben venderse como nadie. Pero no solo a sí mismos, sino entre ellos. Cuando uno de los nocillos  saca un libro, el resto acude sin falta a ensalzarlo y piropearlo. Ya sea en los suplementos culturales o en sus mismos blogs, los amigos se retratan en las ocasiones y quien tiene un amigo tiene un tesoro. ¿Verdad, chicos?

¿Recuerdan aquello que publicamos en este blog (aquí) sobre la Universidad de Brown?

Las patrulleras y yo –que también tenemos la intención de triunfar en la literatura- vamos a montar la generación Fosamax y queremos aprender de los que saben. Por eso nos gustaría hacer el seguimiento de la campaña de mutua promoción del último libro editado por uno de los nocillos, Librerías de Jorge Carrión (Anagrama, septiembre 2013).

Ha comenzado –que yo sepa- Agustín Fernández Mallo en EL CULTURAL. Y según se vayan publicando elogios de sus compañeros hacia lo de Carry-on, lo iremos colgando en este mismo “post”. Como estamos en la feria de Frankfurt y no vamos a tener tiempo para leer mucho la prensa ni los blogs españoles, les rogaría que si se enteran de que uno de los abajo referenciados da un beso en los morros a Jorge Carrión (sea en forma de reseña, entrevista complaciente o artículo periodístico/laudatorio) nos lo manden a margaret.salvacion@gmail.com para que lo coloquemos junto al nombre del halagador.

Fernández Mallo (1965) (aquí)

Vicente Luis Mora (1970)

 Jorge Carrión (1976),

Eloy Fernández-Porta (1974),

Javier Fernández (1970),

 Milo Krmpotic (1974),

Mario Cuenca Sandoval (1975),

Lolita Bosch (1978),

Javier Calvo (1973),

Domenico Chiappe (1970),

Gabi Martínez (1971),

Álvaro Colomer, (1973)

Harkaitz Cano (1975)

 Juan Francisco Ferre (1962),

Germán Sierra (1960)

Ya verán como, poco a poco, todos se van retratando en esta lista.

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a SOCIEDAD DE MUTUO AUXILIO

  1. artu dijo:

    Va…no sé qué hace javier calvo en esta lista…ni qué tiene de nocillo…
    Algunos otros no los he leído, nada opino.. pero vamos… igual la conspiración judeo masónica está más en el cortex
    de margarett

  2. Noa dijo:

    Me pregunto qué hace Harkaitz Cano en la lista. Ya sé que aparece en el listado de la wikipedia, pero ¿lo ha autorizado él? ¿tiene su última novela «Twist» algo que ver con los nocillos? Nada. Cuenta una historia dura y realista (el caso Lasa y Zabala), hay buena construcción de personajes, trama, nada de ciencia o redes sociales o afterpop. Y para colmo es una buena novela ¿Alguien puede aclarar qué hace en esa lista nocillesca?

    No sé alguno de los nocillos lo metió ahí para que aparezcan más nombres, y como al parecer Harkaitz Cano no frecuenta ni twitter, ni facebook ni internet (parece que como buen escritor se dedica a leer y escribir), no ha podido protestar por su inclusión, o si tuvo algo que ver con ellos cuando era más joven, o qué. Pero desde luego no ha seguido en «Twist» los presupuestos literarios mutantes, como no sea para hacer exactamente lo contrario.

    Y prueba es que «Twist» no ha sido reseñada y alabada por nocillos, ni atacada por antinocillos. Más bien parece ignorada a pesar de su calidad. Salió eso sí en Página 2: http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-2/pagina-2-harkaitz-cano/1839547/

    • No solo aparece en la wikipedia. Su nombre también se recoge en el artículo fundacional de la generación Nocilla, el que en 2007 (19 DE JULIO) y con el título de «La generación Nocilla y el afterpop piden paso» escribió la inefable Nuria Azancot en EL CULTURAL, este:
      http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/21006/La_generacion_Nocilla_y_el_afterpop_piden_paso
      Si este chico ¿»Harkaitz Cano» se llama? no quería estar relacionados con la pandillita del cacao con avellana, haberlo dicho antes. Ahora se siente.
      Me recuerda esto a aquel señor que demandó a Google porque su nombre aparecía en la web relacionado con un impago. El señor decía que ya había limpiado su mancha y que merecía que su nombre apareciera limpio. El tribunal terminó dado la razón a Google y desestimó la demanda.
      Pues aquí lo mismo: el que con niños se acuesta, meado se levanta
      Margaret

      • Noa dijo:

        Oye, no sé si estuvo vinculado, y/o si ahora no quiere estarlo. Ni le conozco ni le represento. Lo que digo es que habiendo leído su novela no tiene nada que ver con los nocillos y sus propuestas, y me extraña verlo en esa lista. Y que estés en una lista en wikipedia o en un artículo, no me dice nada, si no consta que ha dado su autorización, que no lo sé, y por eso preguntaba.

      • A mí -me imagino que por mi acreditada y demostrada mala leche- intentaron vincularme hace muchos años a Fuerza Nueva (aquel grupo fascista de los años 80´s que dirigía Blas Piñar). Dije por activa y por pasiva que no tenía nada que ver, que, al contrario, simpatizaba con los del otro bando. Al final los de FN se avergonzaron de mí (gracias a Dios)y me borraron de todas las posibles listas.
        A veces hay que posicionarse si no quieres que te tachen de algo de lo que luego te puedes arrepentir
        Margaret

  3. Mira que me gusta la nocilla (la de verdad, y sólo la negra), pero soy un pelín mayor que el Fdez Mallo y no creo que encaje. Así que estoy a la búsqueda de mi propia generación. Reconozco que, con los estándares hagiobiográfico-estratégicos habituales en el diseño de generaciones, no suele darse el caso de uno a punto de entrar en la cincuentena se plantee una cuestión existencial tan morrocotuda, pero chicas, vuestra entrada es un acicate para mí.
    Así que dejo aquí mis señas para todo el que quiera sumarse a esta generación sin nombre conocido, de los que hemos llegado un poco tarde a la literatura, tenemos una vida detrás que ha sido completamente ajena a las pompas y miserias del gremio editorial, miramos el mundo desde una posición escéptica pero no cínica, valoramos las cosas bien hechas pero no somos carcas (o eso nos parece a nosotros), y nos gustaría que el nivel cultural de este lamentable país ascendiera unos cuantos escalones.
    Se agradecerán también todas las sugerencias para el posible nombre de esa generación.

    • Noa dijo:

      La tuya es la generación chiripitifláutica. Hay un libro: http://www.elmundo.es/magazine/2004/237/1081271692.html

      La generación chiripitifláutica es una generación olvidada, porque está emparedada entre la que llaman en el libro «generación tapón» (ambiciosa, traicionó sus ideales, se vendió por fama, poder y dinero, y les cerró las puertas) y gente como los nocillos que recuperan la ambición y saben usar internet y etc para autopromocionarse. Si quieres un nombre más glamuroso podrías renombrarla generación sandwich o lost generation.
      O ya que tantos de ellos fueron objetores de conciencia e insumisos (también en política se les ha olvidado) puedes llamarla generación insumisa.

      Por contraste con la generación tapón la mayoría fueron tan poco ambiciosos, buscaron tan poco la fama, el poder o el dinero, que salvo en música (y sólo algunos casos) no se sabe ni que existieron, apenas están los casos aislados de la lista del artículo de arriba, lista que demuestra que no actuaron como generación.

      En literatura sí que se puede decir que lo que hacen los nocillos lo hicieron ellos antes (como 20 años antes) y mejor (busca en revistas, fanzines, cómics de la época; en papel ¡eh? que en internet o digitalizado apenas hay nada)

  4. En el Roll Call falta Luna Miguel ¿no?

  5. julian bluff dijo:

    Salter, Quignard, Sebald… ¡uhmm…!

  6. PYD dijo:

    Todo para vender 600 ejemplares del publirreportaje del pobre tontico de Mataró…

  7. David dijo:

    Supongo que al incluir a Gabi Martínez el/la responsable del artículo reconoce que ni ha leído Sólo para gigantes, una de las mejores novelas españolas de los últimos años, ni sabe nada sobre el resto de libros de viajes que él escribe (y los demás de la lista no) ni ha pasado por las presentaciones de los libros, que es donde se retratan todos los despectivamente llamados «nocillos». Mucha envidia malsana veo aquí.

    • ¿No ha pensado usted, don David, que a lo mejor al señor don Gabi Martínez le interesa que su carrera literaria transcurra en la buena compañía de esta alegre pandilla? ¿No ve usted, don David, que ahí fuera hace mucho frio como para andar solito por la vida?
      Pienselo, don David.
      De nada
      Una, que ya es mayor y sabe -modestia aparte- mucho de la vida
      Margaret

  8. David dijo:

    Nada de don, Sargento, que soy muy joven todavía para tales ministerios. A ver, yo veo que en este blog se saca la basura del mundillo literario y eso está bien, porque debajo de todas las alfombras hay mierda. En algunas más que en otras, se lo concedo (y ahora cambio al usted por lo de la edad, que me lo voy a creer por eso de participar de la ficción).
    Sin embargo, hay que actualizar los prejuicios. Y yo creo que si con los años, a pesar de que en su día saliera en las fotos con Carrión y Fernández-Mallo, que sí que encuentro arribistas, un autor, llámese Gabi Martínez u otro de la lista, demuestra que es un escritor honesto y que básicamente se gana las habichuelas trabajando y no lo hace mal, considero que cualquier escuadrón militar, incluso en estado de guerra, sería más justo revisando la susodicha lista de forajidos.
    No sé si me explico, porque jugando al tratamiento cortés me he hecho un lío de cojones.
    Y hablo de Gabi Martínez, porque lo he leído. Sólo he cruzado un par de palabras con él después de alguna presentación y no creo que esto me convierta en sospechoso de nada.
    De Ferré conozco el blog y no entiendo ni una sola frase. Karnaval lo dejé a las veinte páginas porque su autor no se ponía de acuerdo en quién era el o la protagonista y el rococó en las letras me pone nervioso.
    Las Nocillas no me gustan: prefiero un jardín de cactus, porque es la emoción que me transmitió el primer volumen (el segundo no lo pude terminar).
    La última decepción, para su info, es descubrir que la multipremiada El vano ayer, del señor Rosas, también juega a ser metaficción y no se decide por narrar su propia historia: exige al lector que se la invente (igual tiene bigote, no, quizá no; ahora imagina que cojea; luego, que quizá no cojea… ¡Anda ya! ¿Cojea o no cojea? Si no sabe usted…).
    En cambio, El día de mañana y Sólo para gigantes son dos novelas que me han hecho inmensamente feliz.
    Ahora estoy pensando que quizá detrás de este blog esté el insigne Jorge/Jordi Carrión, que fue capaz de inventarse un número entero de Quimera (y no devolvió el importe a los lectores). Capaz de esto también sería, pues.

  9. Noa dijo:

    Ya van tres protestas, y es que se basan en una anticuada lista de 2007. Crucen esa vieja lista con por ejemplo la de los antologados en Mutantes y quizás les salga mejor el post, que por ahora sólo se ha mojado uno.

  10. PYD dijo:

    Así empieza la nueva novela de Jorge Cagón:

    «Antes de que hubiera completado sus ritos de iniciación y ocupar su lugar como adulta, tuvo que ofrecer un sacrificio a la tribu. Beliria eligió cazar al más peligroso herbívoro de las praderas, el Triceratops. Ningún cazador solitario había podido capturar a uno de ellos, pero Beliria estaba decidida a ser la primera. Desnuda, sin comida, agua ni provisiones, Beliria marchó por el camino de los triceratops. Preparó una emboscada, una astuta emboscada, pero no lo suficientemente astuta. El ataque de Beliria hizo que el triceratops macho perdiera a su hembra. Ahora, quiere reemplazarla. Con Beliria».

  11. EEM dijo:

    Habéis errado el tiro, precisamente este libro de Carrión se promocionará solo: desde Alberto Manguel hasta la última librería, todos los medios le prestarán atención. Teníais que haber escogido otro.

Los comentarios están cerrados.