ENCUESTA HIGIÉNICA (PRIMEROS RESULTADOS)

Es difícil encontrar un gremio o una actividad profesional con mayor concentración de estúpidos, engreídos, fantasmas y pedantes que los que cohabitan en ese microcosmos endogámico que es el mundillo editorial español. Como ustedes saben, nosotras –cabezotas que somos- estamos empeñadas en salvar el libro y para ello hay que librar nuestra literatura de las malas influencias. Pero hemos comprobado que antes de utilizar el bisturí y extirpar las células infectadas y dañinas, hay que comenzar por limpiar, por desinfectar.  Por eso hemos mandado esta encuesta higiénica (Sergio Vila-Sanjuán copyright) a un buen montón de personajes de ese mundillo editorial (periodistas, críticos, agentes, editores, traductores y escritores) para que, como paso previo a la confesión de sus pecados, hagan examen de conciencia y acto de contrición.

Aquí, más abajo, [Hay que pinchar sobre la palabra «libros» para descargar un PDF o en la imagen para ampliar la foto del excel] los primeros 20 encuestados. En otro “post”, que espero publicar esta tarde, la segunda tanda de participantes y nuestros comentarios.

La desinfectante sargento Margaret

ENCUESTA

Lo de Antonio Muñoz Molina (aquí) reconociendo que no había leído aún a Thomas Bernhard me pareció muy sano y aleccionador. Creo que gestos como ese contribuyen a que el sector editorial se baje del pedestal y se acerque al lector. Responde, por favor, a estas tres preguntas. Se puede contestar con tres nombres o tres títulos simplemente, o explicando, además, los motivos. A gusto del consumidor.

1ª ¿De qué autor no has leído nada y te produce cierto reparo reconocerlo?

2º ¿Qué libro has leído, te ha gustado mucho y no te atreves a contarlo?  

3º ¿Qué libro importante no has podido terminar (has dejado a medias) de ninguna de las maneras?  Debe ser un libro cuya no lectura suponga para ti una laguna intelectual. No vale decir el Ulises de Joyce.

Para que nadie diga, voy a comenzar dando ejemplo. Las respuestas de la sargento Margaret son:

1ª: William Faulkner

2º: «El tiempo entre costuras» de María Dueñas.

3º: «Conversación en la Catedral» de Mario Vargas Llosa.

RESULTADOS

libros (pdf)

O

Libros 1ª parte

Pinche en la imagen para ampliar la 1ª parte de

los resultados de la encuesta.

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a ENCUESTA HIGIÉNICA (PRIMEROS RESULTADOS)

  1. Moien dijo:

    Me apunto

    1º Marcel Proust.
    2º Alberto Vázquez Figueroa, Tuareg.
    3º Stendhal, Rojo y negro.

  2. Mike dijo:

    Menos por la que no ha leído a Shakespeare (esperemos que sea porque ha visto las representaciones teatrales), todos muy bien, muy valientes, muy buena idea.

    • Perfidia dijo:

      Chan. He aquí la representación física del prejuicio que hace que la gente no se sincere con sus lecturas. Si no ha leído a Shakespeare no pasa nada. La vida.

  3. Bea Mendes dijo:

    La encuesta es verdaderamente interesante. Yo también me animo a responder, aunque quizás me falten aún tablas en esto de la literatura.
    1 – León Tolstoi
    2 – El primer libro de «Los juegos del hambre» de Suzanne Collins
    3 – (-)

  4. 1: Marcel Proust
    2: Las novelas de «El club de los cinco», de Enyd Blyton (las devoraba en mi preadolescencia)
    3: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (a cuarenta páginas del final y ahí sigo)

  5. ¡¡Confesad!! Pecadores, ¡¡Confesad»»
    ¡¡La verdad os hará libres!!
    ¿¿Verdad que después de contar vuestros pecados a la sacerdotisa Margaret os encontráis más ligeros, más relajados??

  6. Es mi primer comentario en esta página pero adelante.
    1.- Dostoievski.
    2.- Pues la verdad es que no me da vergüenza ningún libro que me haya gustado, por mucho que sea literatura de evasión o para niños de cinco años. Si me ha gustado, me ha gustado. Si con la de novelas pulp que me he tragado…
    3.- El Quijote.

  7. Lilí Marlén dijo:

    1ª) -Lo confieso: Thomas Bernhard, ¿qué pasa?
    2ª) -«El Alquimista», de Paulo Coelho (y todos los de Stephen King que me he ido encontrando; Stephen es un genio, un puto genio, que se entere todo el mundo, que no me da ninguna vergüenza)
    3ª). «El corazón de las Tinieblas», de Joseph Conrad

  8. Corpi dijo:

    -Ave María Purísima.
    -Sin pecado concebida.
    -Madre, me acuso:
    1- No he leído nada de Shakespeare y creo que jamás lo leeré.
    2-Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. La aventura en sentido puro.
    3-La conjura de los necios, con más de la mitad del libro leído.
    -Dios mío. Reza cuatro Padrenuestros y tres Avemarías.
    Amén

  9. julian bluff dijo:

    Definitivamente, regular.
    Se olvida Maggie -obviando a Jobim y mal hace ya que de don Antonio no hay que olvidarse jamás- que «os desafinados tamben tem um coraçao». Y lo que podía haber sido un post bien simpático haciéndole esas preguntas a sus fans, a los que aparecemos por aquí día a día dando el callo, se transforma, por mor del compadreo, del canapeismo virtual, en un pequeño sobeteo (transgender) entre un montón de gente del establishment («B» ¡e incluso «A»!) con la excepciones de García Viñó, que, lógicamente, va y… se cabrea, el buen hombre. Y ¡ah! de Carlitos Tongoy que es colegón. Bien está. La Maggie nos ha resultado ser un poquitillo elitista, pero como las dos chinorris que ha colgado en el post están las tías de puta madre y yo de rencoroso bien, bien, poco tengo. Voy a responder a la encuesta.
    Uno. Marian Keyes. La paso putas con las chatis cuando las tengo que confesar que no la he leído.
    Dos. Las actas de algunas comunidades de vecinos.
    Tres. Tres: El Principito, la Enciclopedía Británica y el Deuteronomio.
    Mis respuesta podría parecer de broma pero son rigurosamente ciertas. ¡Un fuerte abrazo para todas (y todos)!.

  10. anonimous dijo:

    ¿Ustedes no se atreven a contar que les gustó «El tiempo entre costuras? ¡Pero si lo repiten una y otra vez, desde que yo conozco este blog!

  11. Sandrastica dijo:

    1. Thomas Mann.
    2. La momia de Anne Rice, pero hace mucho tiempo ya, igual no cuenta.
    3. El proceso de Kafka y Rayuela de Cortázar.

  12. Perfidia dijo:

    1. Cervantes
    2. La sombra del viento. No sólo me encantó sino que la primera mitad me pareció muy pero que muy bien escrita.
    3. La lista es larga, pero elijo Cortázar porque le he tenido siempre mucha tirria sin saber por qué.

  13. Giovanni dijo:

    ¡Genial!

    1.- Dostoievski (lo tengo pendientísimo).
    2.- Un par de Jostein Gaarder, La Tabla de Flandes de Reverte, varios de Grisham… Y Olmos y Andrés Barba, aunque eso sólo me da reparo confesarlo aquí.
    3.- Últimamente, Tom Sharpe. ¡Qué coñazo!
    Confieso que haber disfrutado como un enano de autores como Tolstoi, Cervantes, Proust… con los que escritores y críticos a los que respeto mucho se han dado de bruces me produce un extraño gustico que espero que no sea soberbia (por que sería de risa).

  14. Daniel Cabrera Espinar dijo:

    ¡Qué chulada de encuesta! Yo también me apunto:

    1: Marcel Proust. Galdós. Clarín. (Para que veáis que lo mío es muy vergonzoso, no he leído a Galdós ni a Clarín y soy profesor de Lengua y Literatura. Esa es gorda, ¿a que sí?).
    2: «El misterio del solitario», de Jostein Garder.
    3: «La educación sentimental», de Gustave Flaubert. «Los hermanos Tanner», de Robert Walser.

  15. Daniel Cabrera Espinar dijo:

    ¡Gracias por la recomendación! Me apunto «Tormento» para ponerme manos a la obra con Don Benito.

Los comentarios están cerrados.