El premio Francisco Umbral al mejor libro del año, que concede la fundación que lleva el nombre del escritor madrileño, elige la mejor de entre todas las novelas de autores españoles publicadas a lo largo del año en nuestro país. En esta edición, que se acaba de fallar hace unas horas, el jurado –compuesto por Manuel Llorente, Fernando Rodríguez Lafuente, Juan Cruz, Carlos Aganzo, Santos Sanz Villanueva y César Antonio Molina- ha decidido que Réquiem habanero por Fidel, la novela de Juancho Armas Marcelo, es la mejor de 2014. Queremos dar nuestra más cordial enhorabuena a Armas Marcelo –ha ganado en buena lid- y nuestro más sentido pésame a la literatura en castellano. Si el libro del autor canario es lo mejor del año, que lo es, apaga y vámonos.
La novela ganadora competía en dura pugna con El impostor, de Javier Cercas, (Literatura Random House); con Así empieza lo malo, de Javier Marías (Alfaguara); con El balcón en invierno de Luis Landero (Tusquets); y con Como la sombra que se va de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral).
Esto es lo que ha sido 2014 en lo que a “buena” narrativa se refiere. ¿La novela de Armas Marcelo? La mejor, está claro. No hay duda. Si aún dudan, no tienen más que analizar la calidad de sus competidoras.
Y todavía se preguntan algunos editores por qué no se venden novelas no de género de autores españoles.
Más información sobre el galardón: en 2012 conseguimos colocar un micrófono en el florero de la mesa donde el jurado deliberaba sobre qué novela sería la ganadora del primer galardón. (Aquí) transcribimos las acaloradas discusiones que estallaron entre los miembros del jurado. Recordemos que el premio comenzó en 2012 (cuando se decidió la mejor novela de 2011).
Más información sobre Armas Marcelo: en enero de 2012, cuando nadie conocía los objetivos estratégicos de Patrulla de Salvación y era fácil hacerse pasar por una fan, realizamos un experimento para calibrar hasta qué extremo se podía inflar el ego de un escritor veterano, con bastante obra publicada, pero poco éxito. Para ello mandamos un cuestionario con preguntas tipo «¿Para cuándo el premio Cervantes?» a dos escritores, Armas Marcelo y Sánchez-Dragó. Por el tipo de preguntas corríamos un alto riesgo de que se dieran cuenta de la engañifa y nos mandaran a paseo. Pero contra pronóstico respondieron los dos, lo cual indicaba ya, independientemente del contenido de las respuestas, que su ego necesitaba un alfiler. Las respuestas, como imaginarán, no tienen desperdicio. Vean (aquí) la entrevista con Armas Marcelo. Y (aquí) cómo reaccionó -tres días después- Armas Marcelo en su blog.
(Aquí) pueden leer las respuestas de Sánchez-Dragó a las mismas preguntas. Ambas entrevistas fueron realizadas (por email) al mismo tiempo.
La portada refleja el estado de la narrativa española.
Si los candidatos a mejores autores del año son Cercas, Marías, Landero y Muñoz Molina, no se entiende cómo no queréis que entre sangre nueva en la literatura española!!
Que entre sangre nueva, estamos de acuerdo. Es necesario. Pero que entre sangre, no horchata.
Hombre «sangre nueva» sí, pa «mierda nueva» ya basta con la que tenemos.
¡¡Buen pie de foto !! mordaz , y esperanzador, por aquello del horizonte abierto
Sí que estamos mal. La «buena lid» de JJ es la siguiente: canario como Juan Cruz, ex empleado y pelota oficial de Fernando Rodríguez Lafuente, íntimo amigo de Santos Sanz Villanueva y obcecuente oficial de César Antonio Molina durante su etapa de ministro. César es EL PODER detrás de ABC Cultural
Al pobre JJ le serruchó el piso en El Cultural Echevarría para colocar a su ahijado Torné y resultó que Torné era más de derecha que JJ… Qué bueno que ahora le den un premio
Así está el patio
en el caso de Cruz te equivocas, son canarios, pero no precisamente amigos. En el resto me reservo mi opinión.
¿Desde cuándo te reservas tu opinión? ¿A quién le tiene miedo la Patrulla?