BELEN GOPEGUI E ISAAC ROSA, SÍ, PERO, ¿PATRICIO PRON y ELVIRA NAVARRO?

¿Qué hacen Patricio Pron y Elvira Navarro al lado de Belen Gopegui  e Isaac Rosa en un reportaje reciente en la revista Tiempo titulado: Literatura para cambiar el mundo?

Gopegui y Rosa, sí. Los otros dos, no.

Cuando Isaac Rosa, con más razón que un santo, dice:  “Si la literatura no se abre a la realidad, la realidad se meterá en la literatura. El escritor no puede encerrarse en su obra, no puede seguir escribiendo, como se escribe tanto ahora, novelas protagonizadas por escritores que hablan de su propia escritura” está denunciando –sí, Patricio, sí- lo que hacen “escritores” como Alejandro Zambra, o el mismo Patricio Pron, en sus novelas.

Cuando Gopegui dice: “Un ejemplo, mal ejemplo en este caso, serían los autores que han aceptado premios pactados como el Planeta, impostando inocencia”, está denunciando lo que sus compañeros de artículo hicieron aceptando el Premio Jaen de Novela (Patricio Pron en 2008 y Elvira Navarro en 2009).

Los escritores Isaac Rosa y Belén Gopegui están comprometidos con la sociedad y con sus libros intentan cambiarla. Elvira Navarro y Patricio Pron, ni una cosa ni la otra. Estos dos últimos ¿escritores? se apuntan a un bombardeo y si mañana hay que hacer un reportaje sobre, por ejemplo, la desaparición del lince en la sierra madrileña, no les extrañe si Patricio y Elvirita están allí, dando su opinión.

Por si lo quieren para reírse o para llorar, el PDF del reportaje.

Actualización 7 horas después. Hemos recibido (hace 5 minutos) en el cuartel un correo electrónico del escritor Isaac Rosa aclarando (ver comentarios) que cuando ganó en 2009 en premio Fundación Lara no se embolsó los 150.000 machacantes. Copiamos, a continuación, parte del correo de Rosa (el resto de su mensaje es íntimo/romántico y privado):

    «La peculiaridad del premio Fundación Lara (ya desaparecido) es que la dotación se la lleva la editorial, que debe destinar ese dinero a promoción del libro premiado. Sí, al final el autor se beneficia de la promo, qué duda cabe, pero no es lo mismo que llevarse 150.000 euros calentitos, que no fue el caso, y ni de lejos gané ese dinero con las ventas posteriores, como supondréis si echáis la cuenta de cuántos libros tendría que vender para algo así. Vamos, que creo que puedo presumir de seguir pasando limpio los controles antidoping.»

Aclarado queda.

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a BELEN GOPEGUI E ISAAC ROSA, SÍ, PERO, ¿PATRICIO PRON y ELVIRA NAVARRO?

  1. Doc Mort dijo:

    Lo de Elvira Navarro es todavía más escandaloso que lo de Pron, si cabe. Porque esta chica, ¿qué ha publicado? Todo el conjunto de su obra se reduce a un librito de cuentos y a otro librito con dos relatos largos… Ya está. Se acabó. No hay más que eso, y tampoco son textos que hayan descubierto nada ni vayan a perdurar en el tiempo. Entonces, ¿por qué está en todas partes? ¿Por qué se le presta muchísima más atención que a otros escritores con el triple de obra con al menos la misma calidad literaria? ¿Es sólo una cuestión de imagen? ¿Es por ser mujer, joven, melancólica, por su pose de ojos tristes y su actitud de soy la hostia…? Lo de Elvirita es alucinante. Habría que hacer algo.

    • Pues en eso estamos, amigo Doc Mort.
      Esa es nuestra misión: denunciar estos atropellos.
      Un saludo
      La sargento Margaret

    • Me, and you... dijo:

      Pues qué queréis qué os diga: la extensión de la obra, o el número de publicaciones, no determinan la calidad de un autor. Y existen innumerables ejemplos. Se podría argumentar bastante mejor que utilizando estas jerigonzas vacuas.

      • Doc Mort dijo:

        Querid@ Me, and you…

        Repito, por si no lo habías leído: «y tampoco son textos que hayan descubierto nada ni vayan a perdurar en el tiempo», o «…otros escritores con el triple de obra con al menos la misma calidad literaria». Si quieres te puedo citar algunos escritores con una obra breve a los que nunca habría puesto en tela de juicio: Eloy Tizón, Iban Zaldua, Esther García Llovet, Álvaro Colomer, Ismael Grasa, Eider Rodríguez… ¿Hablamos de Juan Rulfo?

    • Random House Mondadori dispone de un cañón de escritores que puede orientar hacia cualquier medio de comunicación. En dicho cañón se cargan como hombres bala o mujeres bala a los escritores correspondientes que TENGAN QUE aparecer en medios de comunicación.

      Y Elvira Navarro, dado lo poco que escribe, ya se ha fundido tres cascos.

      Es el conocido error de hacer primero el escritor y luego decirle que haga novelas, con los resultados habituales ya conocidos por todos.

    • caminante dijo:

      Es lo que tiene pasarse las noches y los días en presentaciones literarias, entregas de premios y demás charangas. Es lo que tiene saber encontrar padrinos. Es lo que tiene gozar del complejísimo arte de la venta de humo. Es lo que tiene ser una borde y ejercer de perdonavidas. Si al menos fuera guapa, estuviera buena o fuese simpática daría menos rabia tener a la Elvirita hasta en la sopa.

  2. Antonio dijo:

    Ahora sabemos que además de Ruiz Zafón le gusta la revista Tiempo. Que le gustan Isaac Rosa y Belén Gopegui y no Elvirita ni Pron (como ve, cuestión de gustos). ¿Algo más que nos quiera contar?

    Sigue sin responderme qué autor «joven» de su amada Mondadori no va a volver a publicar en ese sello.

    No me dice nada sobre Martín López-Vega dando cátedra de poesía desde El Cultural.

    Y no la veo demasiado indignada (ni siquiera informada) de que los escritores Eduardo Mendoza, Juan Bonilla (alias Juan Palomo), Manuel Gutiérrez Aragón, Ignacio Martínez de Pisón, Clara Sánchez, Olvido García Valdés y Luis Goytisolo han empleado 20000 euros de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para hacerse un viajecito publicado bajo el título «Siete escritores españoles en Africa». No sé qué opina usted, pero yo pensaba que los fondos públicos estaban para otra cosa.

    Pero claro, a usted lo que la indigna es un artículo en una revista de derecha (que veo que lee habitualmente).

    Un saludo.

  3. Pingback: Huya de los buenos

  4. Memorioso dijo:

    Isaac Rosa gano el Premio Lara 2008, que daba Planeta. Parece que no le conviene recordar y que la Sargento no sabe o no quiere.

  5. Es cierto, querido memorioso. Lo he comprobado y resulta que le entregaron 150.000 € al ganar el premio Fundación Lara a la mejor novela de 2008. En este premio hay una diferencia con los demás. Lo conceden cada año doce editoriales y tiene un jurado (formado en 2009 por Manuel Borrás, Juan José Ginés, Paco Goyanes, Jorge Herralde, José Manuel Lara, José Carlos Mainer, Lluís Morral, José María Pozuelo Yvancos y Jesús Vigorra) que, dentro de lo que cabe, ofrece un mínimo de garantía. Se juzgan, en este premio novelas ya editadas. de hecho competía la de Rosa, aquel año, con: ‘La familia de mi padre’, de Lolita Bosch (Mondadori); ‘Sal’, de Manuel García Rubio (Lengua de Trapo); ‘Paraíso inhabitado’, de Ana María Matute (Destino), y ‘El comienzo de la primavera’, de Patricio Pron (Mondadori).
    Soy consciente de que Rosa es autor de Planeta (Seix Barral) y de que los 150.000 € del premio los pone el señor Lara Bosch (don Jose Manuel) y sé que en caso de un empate (voy a ser benévola) se lleva el gato al agua don Lara. Está claro. Pero esto no es lo mismo que el Planeta (el de toda la vida) o el Jaen (el de Mondadori).
    Al final, de todos modos, le queda a una la sensación de que los premios literarios son al mercado del libro lo que el «doping» al ciclismo. Y es que estamos rodeados. No se puede una fiar ya ni del que tiene más carita de bueno y honrado.
    Un abrazo
    Gracias por tu aportación
    La sargento Margaret

    • Planeta pasando dinero de una editorial a otra, ¡menuda gilichorrada!

    • Doc Mort dijo:

      Haces bien, Sargento, en indicar la lista de finalistas (además de los miembros del jurado; Herralde no es del Grupo Planeta, Lector Iracundo), porque muchas veces la trampa está ahí: el jurado es limpio, pero la preselección la habían hecho desde casa. En esta ocasión creo que con un jurado tan plural, y que con candidatos como Lolita Bosch, Ana María Matute o Pron esos miembros del jurado ejercieron su voto de manera libre.

      Ojo: la mayoría de los premios de este país están dados, sí, pero no seamos ingenuos ni talibanes, no es tan fácil manipular a un jurado directamente, a la cara. La editoriales se suelen servir de estrategias más sibilinas.

      • Pasan dinero de la Fundación Lara a Seix Barral, editorial de El país del miedo, que pertenece al Grupo Planeta. Y en la Fundación Lara, Herralde no manda.

      • En cualquier caso no hay ninguna limpieza en que el dinero de tu premio se lo den a la editorial. No es sólo el dinero, sino participar en el chanchullo lo que mancha y lo que dopa.

  6. copmancuso dijo:

    De cada 10 escritores que nombráis solo conozco a dos. Luego, para hacerme una idea, meto en google/imagenes los nombres de los mentados…por ponerles cara, vamos; y muchas veces me encuentro con lo que parece un book de esa persona, con posturitas, miradas entre serias y desafiantes y casi nunca sonriendo.

    Me ha llevado una semana ponerme al día releyendo post pasados. He visto muchos caretos en poco tiempo; estoy saturado. Me voy a la peluquería de mi abuela a ver si pillo el Hola o el Pronto… y con suerte hasta Interviu.

  7. Si han leído ustedes el reportaje de la revista Tiempo (perdonen, pero era necesario) habrán sufrido el mismo ataque de grima que yo al leer las opiniones de Patricio Pron. Este chico, con la intención de ser el nuevo Bolaño y síntiendose en el camino que conduce a ser algo parecido a García Marquez o a Vargas Llosa, se ha venido a vivir a España no hace mucho. Algún amigote y mucho Google le han suministrado información sobre su nuevo país de residencia, sobre su historia reciente. Se ha aprendido todo de memoria. Avispado que es, ha detectado que lo políticamente correcto en el habitat en que se desenvuelve (el literario) es ser de izquierdas y que el franquismo y la guerra civil son temas que nos obsesionan y´por lo tanto, son muy resultones en una entrevista. Por eso suelta, como si lo recitara delante de un profesor que le pregunta la lección, cosas como: » (tengo) la esperanza de que este país (España) deje de ser el que mayoritariamente dejó morir en la cama a su dictador».
    Patricio, rey, que frases como esas ya no se dicen, que se nota que se te han indigestado las lecciones para llegar a ser un escritor ibérico enrrollado. Que no tienes ni idea de lo que estás hablando.
    Mucha grima
    La sargento Margaret

  8. Preocupín dijo:

    De acuerdo en lo fundamental: que hay quien se apunta a los reportajes porque hay que salir en todas las fotos como sea, y porque para la mayoría de escritores, lo que no es silencio es marketing. Dicho eso (y sin defender, por tanto, a los acusados), ni haber publicado es motivo de crítica, ni ser moralmente intachable y desear cambiar el mundo está relacionado con la calidad literaria. Acceso no autorizado y El país del silencio son dos ejemplos de novelas donde la idea (incluso, digámoslo claro, la ideología) se comió a la literatura. Y que conste que los libros anteriores de Gopegui eran mucho mejores y que de Isaac Rosa, aunque hasta ahora solo he leído este, pienso leer el resto, porque seguramente también lo serán.

  9. Preocupín dijo:

    En el comentario anterior falta una coma antes de «para la mayoría de escritores». Parece que lo habían escrito las trillizas que os ocuparon hace unos días.

  10. Me ha gustado en comentario de Rosa “Si la literatura no se abre a la realidad, la realidad se meterá en la literatura. El escritor no puede encerrarse en su obra, no puede seguir escribiendo, como se escribe tanto ahora, novelas protagonizadas por escritores que hablan de su propia escritura”. Si es clama al cielo. Pero es inevitable. Cuando no se tiene nada que contar se cuenta lo único que se tiene que es la propia experiencia de uno no sabiendo qué escribir pero queriendo ser escritor a pesar de todo. 18 eurazos de terapia. Y no es que Elvira esté en todas partes; es que miramos donde no debemos.

    Respecto a los premios… bah, todos una mierda.

    • Querido Tongoy:
      Decía Simón Leys en «La felicidad de los pececillos» (Acantilado 2011) que para ser buen escritor no es necesario disponer de una gran inteligencia. Yo pienso que si además el autor es listo, pues mejor. Isaac Rosa es inteligente y además buen escritor. por eso dice cosas interesantes. Sus «compañeros de piso», Elvirita y Prompompon, pues, qué quieres que te diga que tú no sepas…
      Un abrazo
      La Margaritatata
      PD: Perdona la pedantería de citarte a Leys pero es que los puentes tan largo me sientan muy mal, muy mal

    • «Cuando no se tiene nada que contar se cuenta lo único que se tiene que es la propia experiencia de uno no sabiendo qué escribir pero queriendo ser escritor a pesar de todo».

      Esto voy a imprimirlo y plastificarlo para llevarlo en la cartera.

  11. Doc Mort dijo:

    Oigan, tenemos que ser un poquito más objetivos y no perder del todo la perspectiva, porque si no va a parecer que es lícito insultar, calumniar y vapulear la imagen de cualquiera que nos apetezca. Y vamos a parecer un atajo de simples envidiosos.

    Todo no vale.

    Isaac Rosa ganó el internacional Premio Rómulo Gallegos el solito, cuando apenas pasaba de treinta años, convirtiéndose en el tercer español en hacerlo en toda su historia.

    Andrés Neuman quedó finalista del Herralde cuando no lo conocía nadie, con 22 añitos.

    Belén Gopegui tiene detrás una amplia obra que le ha merecido el respeto de la crítica, en un país en el que las mujeres publican y venden libros, pero en el que el alto prestigio literario sigue reservado a los hombres.

    Todos ellos han dedicado sus vidas a escribir (habiendo otros trabajos que dan más fama y -casi todos- más dinero), probablemente durante algunas etapas de sus vidas en medio de la soledad y la necesidad. Como muchos otros estarán haciendo ahora desde las sombras, escribiendo año tras año desde la miseria, para algún día poder asomar la cabeza, y que entonces nosotros podamos caer sobre ellos a despellejarlos.

    Ni todo vale, ni se pueden confundir churras con merinas. Si no vamos a parecer una jauría de envidiosos, que pasa aquí el día citando nombres que casi nadie conoce y pataleando como frustrados aspirantes al trono…

  12. Puestos a hablar de escritores que quieren cambiar el mundo, podían haber metido a Alberto Olmos.

    • Alberto Olmos, querido Iracundo, ya está en otros menesteres. Como al inefable Marías, a Olmos, el palneta tierra se le ha quedado pequeño. Si no es para salvar al universo mejor que no se moleste a Olmos.
      Un abrazo fuerte, amigo
      La sargento Maggie

  13. Memorioso dijo:

    Su preocupacion por ciertos autores ya roza la enfermedad mental, querida Sargento. Su oponion sobre los premios es digna de un adolecente revientagranos. Malraux, Todorov, Grossman. Lea un poco y aprenda. A ver si deja de defender a la editorial Planeta y a sus escritores a sueldo como Rosa.

Los comentarios están cerrados.