SE ACABÓ EL CACHONDEO. Blogs literarios 3ª Parte (y última)

En 1984, después de haber sido arrestado por la policía de Nueva York, torturado por la policía brasileña y de haber intentado suicidarse en una cárcel de Italia, el mafioso Tommaso Buscetta (Palermo, Italia Julio 1928 – Nueva York, 2000)  “il capo dei due mondi” (el jefe de los dos mundos), desencantado con la Mafia, decidió contar lo que sabía al juez Giovanni Falcone.  Luego también colaboró con el juez Paolo Borsellino. Ambos jueces, además de dos de los hijos de Buscetta, fueron asesinados por la organización criminal siciliana. ¿Entienden ahora ustedes por qué las chicas de la Patrulla de Salvación no podemos revelar nuestros verdaderos nombres?

Tommaso Buscetta se convirtió en el “arrepentido” más famoso de la historia de la Mafia y sus informaciones permitieron realizar detenciones, en Italia y en América, que hicieron mucho daño a la Cosa Nostra. En 1992, después de los  asesinatos de los dos jueces, contó los vínculos entre la Mafia y la política italiana. Pero eso lo buscan ustedes, que a mí me empiezan a sudar las manos.

Hemos tardado seis meses, pero ya hemos encontrado a nuestro bloguero arrepentido. Se ha acogido al Protocolo de Testigos Protegidos (PTP) que contempla una serie de medidas, algunas de ellas secretas, claro: le hemos dado un nombre falso: Lector Agradecido, está en la cola de la seguridad social para la operación de cirugía estética (es tan feo que no ha sido difícil convencer al perito médico de que había sufrido un accidente) y en breve, cuando termine su colaboración con nosotras, la policía editorial, lo mandaremos a Tombuctú o a Manila para que inicie una nueva vida.

El proceso de arrepentimiento (1.- Examen de conciencia. 2.- Dolor de contrición. 3.- Propósito de enmienda. 4.- Decir los pecados y 5.- Cumplir la penitencia ¿recuerdan, pecadores?) no es fácil.

Cuando un bloguero ha pasado más de dos años elogiando a discreción libros y autores, dejarlo no es fácil. Como si fuera Metadona para un jonqui que se está quitando, hemos abierto para nuestro testigo protegido un blog (Lector Agradecido) y lo hemos sentado, con su ordenador, junto a Bilbaino Casas y el resto de la Co.Do.Co. En ese blog meterá algunas reseñas inocuas para, poco a poco, ir desenganchándose. No se preocupen, lo tenemos controlado.

Esta es la historia de Lector Agradecido, nuestro bloguero arrepentido:

Patrulla: ¿Cómo caíste en esto?

Lector Agradecido (L.A.): Pues mire, yo estudié Filosofía y Letras, pero no encontraba trabajo. Cuando mis padres me pillaron, a mis treinta años, metiendo mano a la criada, me echaron de casa. Lo poco que sacaba de camarero en bares de copas lo gastaba en pagar la pensión. Por eso tuve que idear una forma para conseguir libros de forma gratuita.

Patrulla: Entonces decidiste abrir un blog de “crítica” literaria ¿no es así?

L.A.: Pues sí, mire usted. A mí, la verdad, me gustan más los libros que leer. No sabe usted el gusto que da recibir en casa paquetes inmensos llenos de libros. Y todos por el morro.

Patrulla: Pero algo tendrías que hacer a cambio ¿no?

L.A.: Al principio me agobié. Intentaba leer todo lo que me mandaban desde las editoriales y hacer bien las reseñas. Elogiosas siempre, pero basadas en sólidos argumentos. Siempre se puede encontrar el lado bueno de un mal libro. Pero cuando me di cuenta de que en las editoriales se leían mis reseñas en diagonal (como ellos dicen) o, directamente, ni las miraban, me relajé.

Patrulla: Entonces, si no leías los libros ¿cómo hacías las reseñas?

L.A.: Comencé a utilizar un método de hacer reseñas inventado por mí y que bauticé como: “Método a la remanguillé”.

Patrulla: ¿Describe como es ese método?

L.A.: 1.-Me hice una planilla en Word con 20 frases de esa – sacadas de las sinopsis de otros libros- que no significan nada y son utilizables en todo tipo de reseña. Un ejemplo: “…son algunos de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a ningún lector.” Con esa planilla, ya saben: copy/paste que te crió.

2.- Abría luego el libro por tres páginas elegidas al azar copiando tres breves fragmentos que intercalaba después con tres o cuatro frases de las mencionadas en el párrafo anterior.

3.- Como final de la reseña siempre metía algo un poco más elaborado. Tipo: “Ateniéndonos a esto, a lo literario, debo reseñar que el libro tiene un pensamiento de gran solvencia, extraordinaria fuerza, autenticidad y agresividad de ley, y ello disculpa algunos errores oportunos como, por ejemplo, la algo liosa resolución del misterio que se ha usado como macguffin de la novela. El envoltorio, quizás, presente algún defecto, pero el interior es realmente de calidad.”

En total: 20 minutos.

Aviso: Que nadie intente copiar mi método, porque lo tengo patentado.

Patrulla: ¿Y nadie se dio cuenta?

L.A.: En las editoriales, nadie. Pero alguna vez recibí comentarios de algunos de mis más de mil amigos en Blogger que se quejaban de la falta de coherencia de algunas de mis reseñas. La moderación de comentarios es muy útil para esos casos.

Patrulla: ¿Todas las editoriales te mandaban libro?

L. A.: Todas. Bueno, todas no. Anagrama, el B.O.E. y Tusquets nunca -aunque se lo he pedido repetidamente- me mandaron nada.

Patrulla: Cuéntanos por qué llegaste a estar tan enganchado.

L.A.: Hombre, no era solo recibir libros gratis. También era muy agradable el buen rollito que pillé en Twitter y facebook con algunos escritores. Es muy emocionante colgar en Twitter una reseña de un libro, por ejemplo, de Luis Vicente Mora, y que 5 minutos después, el mismísimo Luisvi te mande un «twit» dicendo:  ;-). Me encantan los famosos.

Patrulla: Gracias Lector Agradecido por tu sinceridad. Has contribuido a que el mundo del libro sea más limpio. Un consejo: si Bilbaino Casas, que va a estar sentado a tu lado en el cuartel mientras te buscamos un escondite, te manda un link a una página web, no lo abras.

Nuestro bloguero arrepentido, para matar la ansiedad, ya está trabajando. Les invitamos a su nuevo blog: Lector Agradecido.

Esta entrada fue publicada en Críticos y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a SE ACABÓ EL CACHONDEO. Blogs literarios 3ª Parte (y última)

  1. Michelle dijo:

    No se acabó, está comenzando.
    zambrapronolmosnavarromiguelapablazacarrión

    • El patio está muy sucio, Michelle.
      Nos queda, por desgracia, mucho trabajo que hacer.
      Tenemos fregonas, escobar y recogedores disponibles. Aceptamos la ayuda de todos los que estén dispuestos a trabajar por la limpieza del mundo editorial.
      Un saludo
      La sargento Margaret

  2. lino dijo:

    Sargento: te paso el link de un blog en el que desenmascaran una trapisonda de tu amigo Pron:

    http://witzky.org/genovese/el-fruto-amargo-del-copy-paste/#comments

    saludos

  3. Anónimo dijo:

    Ninguna novedad: Pron queriendo pasar por erudito y puro, cuando es solo un trepa a tiempo completo y plagiario a tiempo parcial. Merecería la pena que la Sargento le solicitase una aclaración.

  4. Yo solo pasaba por aquí, Sargento.
    Veo que todo sigue en orden.¡Firmes!

  5. Bea Mendes dijo:

    Acabo de descubrir este blog y, aunque solo comente en una, me he leído las tres partes de esta critica. Sabía que había cierto cachondeo entre blogs literarios (el mio es muy sincero, todo hay que decirlo), pero como yo calo mucho estas cosas, no me dejo engañar.
    Buenas reflexiones!, la entrevista a este «testigo protegido» ha estado genial!!

Los comentarios están cerrados.