TUSQUETS SE QUEDÓ UN POCO EMBARAZADA

Respetada y admirada doña Beatriz de Moura:

Hemos pasado todo el fin de semana discutiendo si debíamos escribirle esta carta. Por un lado todas entendemos que su decisión merece el mayor de los respetos. Su trayectoria editorial, doña Beatriz, es irreprochable y sabemos que no le ha quedado otro remedio. Pero por otro lado, creemos que en cumplimiento del deber que nos guía –la protección del libro, de los lectores y de la Literatura- teníamos la obligación de, al menos, puntualizar algunas de las cosas que han salido en la prensa.

Dice usted (aquí) que “Yo sigo independiente; a mí no me ha comprado nadie” y (aquí), en el comunicado oficial que publicaron en la web de la editorial, que “han llegado a un acuerdo de asociación” con Planeta. Con todo el respeto que usted merece, doña Beatriz, permítame que le diga que esto me recuerda cuando mi hija me soltó un día: “Mama: estoy un poco embarazada”. “Un poco”. Hablar claro cuesta muy poco. Y usted, a estas alturas, no necesita andarse por las ramas.

Dice usted que ha tomado la decisión para salvar 24 puestos de trabajo. Nos parece muy bien. Ahí está usted hablando claro. Todo lo demás sobra, perdóneme.

Dice usted que en lo referente a línea editorial todo seguirá igual, que Planeta quiere conservar Tusquets editores tal y como es ahora mismo. Le recuerdo algo que usted conoce de primera mano, se lo contó su cuñada y amiga Esther Tusquets. Me refiero a las consecuencias de la venta de Lumen a Mondadori hace unos años. Esther Tusquets lo relató en su libro Confesiones de una editora poco mentirosa que editó RqueR en primer lugar y ahora reedita Ediciones B. (Si quieren un resumen pueden mirar aquí). ¿No lo recuerda?

Dice usted (aquí) que los autores fueron avisados “de antemano” y que están encantados. Me creo que una escritora como Almudena Grandes esté, ahora mismo, haciendo palmas con las orejas. Sus libros, que ya se vendían mucho, se van a vender ahora, y gracias a la red de distribución de Planeta, aún más. Pero, ¿qué piensa, por ejemplo, un autor como Rafael Reig? Es posible que a corto plazo venda un poco más. Pero, ¿llegará, a medio y largo plazo, a las cifras que un gran grupo editorial exige de un productor? Perdone, doña Beatriz, que use la palabra “productor” en lugar de “escritor”. Lo hago para que vayamos adaptándonos al nuevo escenario lo más rápido posible.

Dice usted que “el lector de Tusquets no notará nada” ¿No ha visto lo que ya está ocurriendo en Anagrama? ¿Cree usted que antes de la llegada de Feltrinelli se hubiera editado en la colección Panorama de narrativas Intocable de  Philippe Pozzo di Borgo, o lo que está al caer: la nueva novela de Giorgio Falleti? Le vamos a dar un margen de confianza, doña Beatriz, pero si dentro de unos meses vemos, por poner un ejemplo, las nuevas “novelas” de Carmen Posadas o de Begoña Aranguren bajo el sello Tusquets, no nos quedará más remedio que cumplir con nuestro deber y recordarle sus palabras de hoy.

Reciba un cordial saludo y mucha suerte.

LA PATRULLA DE SALVACİÓN

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

34 respuestas a TUSQUETS SE QUEDÓ UN POCO EMBARAZADA

  1. Pingback: Todo eso

  2. jose dijo:

    En serio va a salir una novela de Falleti en Panorama de narrativas? Por que no pega nada de nada. Que conste que he leido bestsellers infinitamente peores que lo que hace Falleti, pero lo que hace es eso, thillers ajustables al modelo bestseller de toda la vida, vamos que resulta difícil de imaginar compartiendo cartel con Auster, Eugenides, Barnes, McEwan o Hollinghurst

    • Ire dijo:

      Es el nuevo modelo de editorial, jose. Me importa una mierda lo que publique con tal de ampliar el catálogo. Tal y como está el patio todavía tendremos que agradecer que publiquen a gente que sepa escribir, y no al primer tonto/a que le den un lápiz y se ponga a hacer garabatos 2.0.

      • jose dijo:

        Ya, pero podrían crear un nuevo sello dentro de la editorial. Anagrama siempre lo ha tenido todo muy compartimentado, los autores españoles y latinoamericanos publican en un sello, los extranjeros en otro, luego está compactos, y aun tienen más divisiones.
        Falleti ni siquiera está dentro de la categoría de Ellmore Leonard o James Ellroy (que me cae fatal, pero que tiene un estilo y un nivel), él es un autor de bestsellers típico, digno (ya he dicho que he leido cosas mucho peores) pero nadita que ver con los autores que publican en los libros amarillos, que te pueden gustar unos más y otros menos, pero que todos tienen cierto prestigio o pueden calificarse de interesantes.
        Igual les puede dar resultados en el corto plazo, pero a larga se cargarán el prestigio de la editorial, cosa que creando un sello para los libros destinados a un público lector más amplio, no pasaría

  3. Antonia Kardigan dijo:

    Chapeau por este post-artículo, Doña Margaret. Mi más sincera enhorabuena. Suscribo palabra tras palabra.
    Me gustaría apuntar algo en lo que no ha caído casi nadie: ¿por qué Tusquets vende el 50% a la empresa de inversión personal del sr. Lara (Planeta Corporación-Hemisferio) en vez de vendérselo a su grupo editorial (Grupo Planeta)? Porque así se salta a la torera al Tribunal de la Competencia y a las leyes antimonopolio. Vaya panda de sinvergüenzas tahúres que son los dos, debería la Fiscalía denunciarles.
    Eso sí, la Moura no ha estado muy lista, porque ha dicho en la prensa que con Planeta todo son sinergias positivas: adquisición de papel conjunta, misma red de distribuición para ambos, utilizar sus servicios administrativos centralizados… ¡Coño, Moura, que se te ve el cartón!

  4. julian bluff dijo:

    ¿Ahora vamos a ponernos a defender aquí que el catálogo de Tusquets mata?
    No mata.
    Dos evidencias. El movimiento se demuestra andando.
    A la hora de ilustrar con imágenes las aseveraciones que expresa en su post, la Maggie se tiene que remontar nada menos que a ¡finales de los setenta o primeros ochenta! (por ahí) y recurrir a la portada de una novela de Kundera.
    A la hora de opinar sobre esta supuesta subasta de meninges de Tusquets, el primer comentarista que interviene, en lugar de aludir a esta editorial, recurre, para protestar por una operación parecida, a Anagrama. Y nos habla de Auster, Eugenides, Barnes, McEwan o Hollinghurst….
    Venga ¿a quién nos vamos a perder en Tusquets? ¿A Irving, si el buen hombre sigue vivo…? Me imagino que lo seguirán publicando ¿A Murakami? Ese pasa a Planeta, de fijo. Nabokov, fallecido (ya lo tienen en catálogo) Sciscia, fallecido (ya lo tienen en catálogo) Kundera, fallecido (ya lo tienen en catálogo) Entonces, eso, lo dicho ¿a quién podemos perdemos….?

    • Ire dijo:

      No se trata de perderse algo o no, bluff, sino de mezclar alta costura con saldo de mercadillo. Queda feo y devalúa el conjunto.

      • julian bluff dijo:

        Ire
        Es que lo que precisamente me cuestiono, y cuestiono aquí, es que Tusquets sea «alta costura» literaria. La maquetación de los libros está muy bien hecha, sus portadas tienen gusto, le impronta del diseño es elegante, sus dueñas, todo unas damas. Hechos incuestionables. Pero…. ¿y lo de dentro?.

        ¿No ocurrirá, con Tusquets, como con una de esas delicatessen que te colocan una cajita, muy chula, de treinta gramos de colines, en un bolsón de cartón, también muy chulo, con el logotipo de la tienda serigrafiado en lamé, y en donde los colines en lugar de ser de trigo están hechos de soja y cebada?.

      • VD dijo:

        Te equivocas, Bluff. Si un escritor puede confiar su manuscrito a una editorial, ésa es Tusquets. Lo sé por una fuente bastante fiable del mundillo cuyo nombre evidentemente no revelaré y menos aquí. Como he dicho más abajo, esto es un negocio. Si las editoriales sólo publicasen las obras de calidad, que rara vez venden más de 1000 ejemplares, la empresa sería insostenible. Recuerda que si algunos jovenzuelos hemos publicado y se sigue publicando a los jovenzuelos es gracias a ésos señores y señoras que tanto criticamos desde una perspectiva idealista. Pero en la práctica, hay que ser honestos y decir que sin ellos, los demás estamos jodidos.

    • Antonia Kardigan dijo:

      Perdona, Julian bluff, pero el señor Kundera está vivito y coleando. No le mate usted antes de tiempo.
      http://es.wikipedia.org/wiki/Milan_Kundera

    • Ciro dijo:

      ¿ Kundera la ha diñado ? ¿ Quién se quedará con sus hawainas ?

  5. Anónimo dijo:

    Donde la Sargento da en el clavo es cuando se refiere a Reig y a los autores españoles, a los Orejudos, Aramburus y Andújares. Ya hay un precedente, si no que le pregunten a Willy Uribe, cuya calidad literaria está fuera de toda duda. Si todas las editoriales se berlusconizan y se aplanetan, ¿dónde se publicará la literatura española? Editoriales habrá, claro, los linces, los trapos, los silencios, pero ya los planetas, vestidos de negro, y los berlusconis, de amarillo y gris, se encargarán de decirnos que las Posadas son alta literatura, y vendrá Babelia y nos dirá que es verdad y tendrá nuestros ojos y, mudos, descenderemos al abismo.

  6. Simpatía Latina II dijo:

    MARGARET, no has linkado la nueva fotonovela de KELSO sobre los NOCILLOS!!! les da fuerte jajajajajajaja

  7. VD dijo:

    Discrepo contigo, Margarete. Hasta Random House-Mondadori tiene cosas buenas. Una de ellas, Lumen. Y es que una cosa no quita la otra, todo sea dicho. Capitalistas sí, pero tontos no. Lo comentaba Cortázar acerca del boom en una entrevista memorable. Cuando algo es bueno, tarde o temprano acabará en un sello grande. Vivimos una crisis tanto editorial como de creatividad, cierto, pero eso no implica que la literatura no siga adelante, sea como sea.

    Quiero pensar que con Tusquets ocurrirá lo mismo. La señora de Moura cuenta con una trayectoria impecable, de las más rigurosas de este país. De necios sería pensar que vaya a cambiar su criterio de un día para otro por poderoso caballero que sea don dinero.

    Otra cosa es que esto sea un negocio y, tal y como está la situación, para editar a un autor o autora buena haya que editar a tres no tan buenos.

  8. julian bluff dijo:

    VD (sobre tu comentario a mi comentario)

    Estoy hablando sobre Tusquets desde una perspectiva de lector, que no de escritor; como no podía ser de otra manera entre los herrumbrosos barracones de este cuartel. Y lo que he venido a poner de manifiesto, antes, es que el catálogo de Tusquets no me parece realmente bueno. O, para no pasarme de listo, a mi no me convence. Si en vez de «Tusquets Editores» se llamasen «Ediciones Chicharro» estoy convencido de que a la banda no se le haría el culo pepsicola hablando de los susodcichos.

    Luego, seguro, si tú me lo dices no tengo que ponerlo en duda, a sus escritores los tratan de cojón de mico, pues claro ¡cómo no! me parece estupendo; pero yo no estaba hablando de eso, Vicente; no estaba hablando de eso.

    Y añadirte, tío, que en ningún momento he criticado a Tusquets desde una perspectiva idealista, como comentas. Si acaso lo habré hecho -aunque creo que manifestar que no te gusta determinado catálogo editorial no es algo que encierre propiamente una crítica- desde una perspectiva estética. Eligen mal. O, a mi humilde juicio, y perdón por el atrevimiento, y patatín y patatán, no eligen demasiado bien que digamos.

    Un abrazo para todos. Y para las alegres chicas de Tusquets (guiño a Colsada) lo mismo.

  9. julian bluff dijo:

    Eligen aún peor, como el culo, que yo le he mandado a la doña por lo menos tres manuscritos distintos y me los ha devuelto todos. 😉 ¿Tú cómo lo ves?.

    • VD dijo:

      Se entiende, pues, pero no lo comparto. Sin ir más lejos, la última de Andujar es una novela muy digna. Yo de las grandes paso olímpicamente. De momento me conformo con las de Tercera División con buena distribución.

  10. Diego dijo:

    http://www.abc.es/20120430/cultura-libros/abci-eugenia-rico-201204301228.html
    Eugenia Rico pierde su nueva novela en un taxi
    La escritora alertó en la tarde del domingo en las redes sociales del olvido de «un maletín negro con mi ordenador con mi novela nueva y todas las cosas que me importan en la vida»

    • Antonia Kardigan dijo:

      Juan Manuel de Prada ya se inventó la misma treta de perder maletín + pc portatil con novela terminada en su interior hace catorce años y dijo que se la habían robado en la Estación de Autobuses de Madrid.
      Mentira podrida. No había escrito nada y así se justificaba ante el editor por no cumplir los plazos que tenía acordados. Lo más cachondo es que dijo que… mejor leed la noticia de El País, porque no tiene desperdicio:
      http://elpais.com/diario/1998/08/25/cultura/903996009_850215.html

      PD: millones de gracias, inventor de internet, por tu maravillosa criatura, y a los editores de los diarios por sus hemerotecas gratuitas en la red.

      • Al Rico ego que no para dijo:

        esta chica rico es tan necia, que ya resulta cansina… ¿y a quién le importa que se le haya perdido su puta novela? Con seis millones de parados y esta gilipuertas buscando figuración en su memez. Que la zurzan!

      • Taxista Taxidermista dijo:

        Eugenia Rico ha recuperado su ordenador gracias a un taxista bombero, nada menos…

        ¡Viva el cine! XDD

  11. andrea dijo:

    Quousque tandem… Giorgio Faletti (Faletti, una l y dos t… que en italiano las dobles letras se ponen por algo). ¿Feltrinelli es de Berlusconi? Primera noticia.
    http://it.wikipedia.org/wiki/Giangiacomo_Feltrinelli_Editore

  12. Mr. Claudio dijo:

    Querida Patrulla, se ve que vuestro secreto de identidad ha sido descubierto por los miembros del sindicato del crimen:

    Antonio J. Rodríguez ‏ @ibrahb
    Cristo bendito. Acabo de escuchar la hipótesis más lúcida e inefable sobre la identidad de Patrulla. Me DESPIPORRO, como Espeonza.

  13. Beatrice dijo:

    Palabra de Bluff:
    Me imagino que lo seguirán publicando ¿A Murakami? Ese pasa a Planeta, de fijo. Nabokov, fallecido (ya lo tienen en catálogo) Sciscia, fallecido (ya lo tienen en catálogo) Kundera, fallecido…
    Y la noticia de última hora:
    Julián Bluff ha fallecido

  14. julian bluff dijo:

    ¡Pero bueeeno!
    Beatrice, mi niña ¡no me seas malajeh!
    Lagarto, lagarto. Si me vas a dar matarile, soy capaz hasta de resucitar a Quevedo y a Góngora y decir que los han fichado los de Blackie Books.
    ¡Un besote, guapetona!

  15. Patti G. dijo:

    Y Reig ha ganado el premio Nobel. Iban a dárselo a Bluff, pero no daba la talla (fallecido aún menos).

  16. julian bluff dijo:

    ¡Ay, ay, ay….!

    A mi el Nobel que me van a dar es el de la Paz, por bien aguantar con estoicismo y gallardía, como un flemático turuta del tercio de regulares, todas vuestras pullas e insidias, preciosas.

    En cuanto a Rafael Reig es un estupendo escritor y magnífico padre y yo no paso de ser un prosaico juntaletras ayuno de progenie. Ni siquiera sabía que Kundera está vivo.

    Bueno mis chicas, mis divinas tusquetinas, os felicito por vuestro buen humor.

  17. J.R. dijo:

    Vaya guasa tiene el blog de Joe Kelso ( el secreto del mal ) ha hecho una fotonovela ( nutella) que tiene por personajes a Agus, Calvo, Porta, Mora, Carrión , Villas y Farré
    Saludo

  18. Me, and you... dijo:

    Tusquets tenía esa colección de marginales que era realmente poderosa (Breton, Broch, Beckett, Baudelaire, Nerval, V.Llosa,…). Desde hace algunos años yo diría que se asentó en la mediocridad.

  19. ATENCIÓN: He llegado a conocimiento de que el Premio Tusquets se adjudicará ahora todos los años… ¡dos veces cada uno!

  20. Pingback: El 'South Park' español de los libros: La Patrulla Salvación

Los comentarios están cerrados.