TODOS A LA CALLE

Los hemos liberado a todos. El verano es para disfrutarlo y no para estar encerrado. Algunos llevan Tarea de Vacaciones para hacer, y otros deberán seguir cumpliendo su penitencia aunque en régimen abierto. Pero todos han salido. Esperamos que nadie tenga que volver.

La editorial Planeta nos dice que va a pensar un poco más en los libros y un poco menos en el negocio. Solo un poco, pero vale.

Las editoriales Melusina y Alpha Decay dejarán de pelearse por ser la más moderna y adoptarán criterios de selección más estrictos a la hora de elegir  sus escritores.

Alberto Olmos nos ha prometido que dejará su blog y se va a poner de verdad, en serio, a escribir. De todos modos deberá copiar 100 veces: “Soy un escritor normal y corriente” y leer Ana Karenina y Crimen y castigo. A la vuelta, examen. Le deseamos mucha suerte con su nuevo libro y, claro, muchas ventas. Hemos encargado 20 misas en la capilla de la Virgen del Pasico, de Murcia, que es muy milagrera.

Ediciones B nos ha contado que va a editar unos cuantos más de esos libros (“Ya los tenemos en imprenta y…”) que difunden una imagen gilipollas de las chicas de 20 años, y que ya lo dejan. Después, solo Mortadelo y otras cosas serias como Shakespeare y eso. No nos lo creemos pero…

A Luna Miguel, que no da su brazo a torcer, solo le hemos sacado el compromiso de dedicar 10 minutos más a cada uno de sus poemas. Menos da una piedra.

Eva Orue, que es una buena profesional, nadie lo duda, va a promocionar sus libros realzando sus virtudes, las de los libros. Truquitos y atajos pasaron a la historia, ¿verdad Eva?

Y por último, Begoña Aranguren nos ha confesado que desde que dejó la carne y lleva un estricto régimen vegetariano se siente más tranquila, mucho más identificada con su karma ¿? y los espíritus ya no se le aparecen en sueños.

Nosotras, este verano, nos pensamos apuntar a todos los viajes del Inserso que podamos. Los pocos que quedan. Nos llevaremos para leer:

–           Emaus de Alessandro Baricco Anagrama 2011. (Novela)

–          El gatopardo de Giuseppe Tomasi de Lampedusa, Edhasa,2011. (Novela)

–          Logicomix, varios autores. Ediciones Sins-Entido, 2011 (Comic).

–          1Q84, Haruki Murakami, Tusquets editores, 2011. (Novela)

–          Sofia Tolstói. Diarios (1862-1919) Alba 2010. (Diarios)

–          “V” de Thomas Pynchon, Tusquets editores 1997. (Novela)

 

Buen verano a todos. Volveremos, solo si fuera necesario, el día 5 de septiembre.

Qué buenos tiempos aquellos.

Esta entrada fue publicada en libro en peligro y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a TODOS A LA CALLE

  1. Diego dijo:

    Me apunto 1Q84.

    • Querido Diego:
      Otros libros de Murakami nos han gustado mucho. El que más «Tokio Blues».
      Este lo teníamos en espera. Ahora en verano seguro que cae.
      Un saludo y buenas vacaciones.
      La sargento Margaret

  2. Yo no me apunto ninguno (aunque al de Sofía le tengo echado el ojo) porque bastante tengo con lo mío pero prometo acabarme -cualquier día de estos- «V», que lo tengo a medio terminar desde hace meses.

    Las echaré de menos, señoras. Nos leemos el 5, pues.

    • Entre lineas, querido Carlos, percibo que lees lo que lees por obligación. Que solo encuentras satisfacción de uvas a peras. Hay que leer por placer. Nosotras, por obligación, entramos en los blogs de algunos/as subnormales, pero no perdemos ni un minuto con idioteces en forma de «libro» que de ante mano sabemos que no son más que eso. La vida es muy corta y nos vamos a morir sin leer miles de libros maravillosos que ya están escritos. No pierdas el tiempo.
      Un beso y buen verano
      La sargento Margaret

  3. Feliz verano, Sargento. Feliz lectura. Se os esperará con alegría.

    • Gracias Iñigo.
      Ayer vimos tu entrevista en ETB. Para la próxima asegúrate de que el entrevistador se ha leido el libro entero y se ha preparado bien la entrevista. Nosotras te hubieramos sacado más jugo. Que lo tienes. Lo tenéis, tú y tu libro.
      Gracias y feliz verano también para ti.
      La sargento Margaret

  4. ¿Obligación? Cielos, no!! Jamás he leído por obligación. Creo. Bueno, en el colegio. Por obligación me he acabado algún libro, es cierto, pero se cuentan con los dedos de una mano. Mi problema es la curiosidad y la falta de paciencia. El culo veo culo quiero de toda la vida de dios, vaya. He leído cosas que sospechaba que no me iban a gustar y efectivamente no lo hicieron pero también muchas que pensé que sí y acabó siendo que no. Este mes, sin ir mas lejos, fue el mes de la decepción de «Confesiones de un comedor de opio» pero no por eso voy a dejar de leer a Thomas de Quincey. Pues lo mismo con Mathias Enard, por ejemplo.
    Claro que hay mucho y bueno por leer que ya está escrito pero también mucho y bueno que está por escribir y sería bonito estar ahí cuando eso ocurriese. Si leo, no te equivoques Mary Margaret, es siempre CON placer. Siempre. Incluso cuando no me gusta el libro (aunque algunos acabe dejándolos porque tampoco es plan de hacer el imbécil)!! Porque siempre se aprende algo y de los errores, aunque sean ajenos, mucho; muchísimo.
    Sin embargo y al contrario que tú yo he abandonado definitivamente los blogs de los gilipollas que a la larga he comprobado que no aportan nada interesante: ni enseñanzas positivas ni negativas.
    Que la vida es muy corta y nos vamos a morir sin leer muchos libros que quisieramos está claro, pero precisamente por eso me impongo pocas lecturas supuestamente magníficas. Las leeré cuanto toque y si no toca será porque estoy cadaver.

    Vaya, ahora que se pone esto interesante… ¿porque no os compráis un portátil y un pincho con 3G y os lo lleváis al crucero o en el autobús?

    Abrazos y feliz verano.

    • Me gusta que leas con ese espíritu. Tienes razón en eso de que alguien debe estar ahí, de guardia, para ver llegar esas maravillosas obras maestras que, estoy segura, vendrán. Soy optimista aunque cada vez me cuesta más. Además te confieso que nosotras egoistamente queremos que sigas con tus novedades pues, fiándonos de tu criterio, nos ahorramos muchas horas de lectura inutil y solo entramos en lo que tú recomiendas.
      No podemos seguir durante el verano porque nos requieren los nietos y estamos muy cansadas. Lidiar con tanto enteradillo agota. La edad, ya sabes. De todos modos siempre habrá una de nosotras de guardia y si alguno/a de nuestros monstruitos/as vuelve a las andadas, saltaremos como fieras para defender la buena edición y la honestidad.
      Que seas feliz.
      Un beso

      La patrulla de salvación

  5. Pingback: Verano | sigueleyendo.es

  6. fusilando dijo:

    Tienen gracia los comentarios sobre Olmos cuando este blog no podría existir sin LM.
    Sí, sois su Isabel Allende.

    • ¡¡¡Alberto, Alberto!!!
      Escucha, ya tienes una persona que va a comprar tu libro.
      ¡¡¡¡Que bien!!! ¡¡Yupi, yupi!!
      Nos debes una caña. ¿eh?
      La sargento

      • hoeman dijo:

        Mucho habláis de sus libros pero… ¿habéis leído alguno?

        Yo sí, un par, y me parece un buen escritor. Además no creo que se lo tenga tan «subidito» como pregonáis; simplemente diría que le habéis cogido cariño como muñeco pim-pam-pum.

  7. Estimado hoeman:
    Por favor, y si eres tan amable, dime a quien te refieres. Quién te parece «un buen escritor».
    Gracias
    Aguardamos tu respuesta
    La sargento Margaret

  8. hoeman dijo:

    He contestado un comentario tuyo en el que hablas de él. No es tan complicado.

    • Quién es «él». Perdonanos estamos, ya muy mayores.
      Esto es como la canción aquella tan bonita de Jose Luis Perales:
      «¿Y quién es él?
      ¿En qué lugar se enamoró de ti?
      ¿De dónde es?
      ¿A qué dedica el tiempo libre?
      Pregúntale,
      ¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
      Es un ladrón, que me ha robado todo.»
      – Chocheas, Margaret. La canción decía «¿Y Cómo es él?» no «quién».
      – Pero era muy bonita, que bien cantaba Jose Luis Perales y qué varonil, verdad? A todo esto, de que estabamos hablando? Con la edad me acuerdo de lo de hace 40 años y se me olvida lo de hace 3 minutos. perdona, hijo.
      Un saludo

Los comentarios están cerrados.